En días recientes, distintos medios de comunicación nacionales han reportado el decomiso de un lote de armas de fuego de alto calibre en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Las armas, entre ellas 14 fusiles y 2 pistolas, fueron encontradas camufladas en parlantes dentro de una encomienda proveniente de Estados Unidos.
Frente a la difusión de este hecho, en el que se menciona la participación de un servicio de courier en el transporte de la carga, Airbox Ecuador considera necesario aclarar de manera categórica su rol en la operación logística y aportar evidencia verificable que respalde su actuación diligente y legal.
¿Qué ocurrió con la encomienda?
Según reportes oficiales de la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), la carga llegó el viernes 25 de abril de 2025 a Guayaquil y fue posteriormente inspeccionada, encontrándose armamento oculto dentro de dispositivos electrónicos. Esto motivó la intervención de las autoridades, quienes alertaron a los medios y realizaron una cobertura noticiosa extensa sobre el hallazgo.
Ante la mención del courier involucrado, Airbox Group —empresa con más de 24 años de trayectoria internacional— ha publicado la grabación completa de la secuencia de manejo logístico de dicha encomienda, correspondiente a su etapa en la bodega de Miami. Este video, ya disponible para revisión de autoridades, demuestra paso a paso cómo se recibió, embaló y despachó la carga dentro de los procedimientos establecidos.
Cronología documentada del envío
- Viernes 18 de abril (08h10): La carga es recibida como cualquier carga que se recibe en la bodega de AIRBOX MIAMI sin signos de alteración ni incidentes es más como toda recepción de carga normal que se recibe en nuestra bodega.
- Lunes 21 de abril (10h09): Se procedió al paletizado y plastificado sellando la carga para embarque. Airbox puede abrir encomiendas únicamente para efectos de reempaue a solicitud del cliente y consolidación, siempre de manera superficial y visible. No realiza inspección técnica, electrónica ni desmontaje de objetos ni de equipos electrónicos.
- Lunes 21 de abril (14h00): La carga fue entregada al transportista de la aerolínea.
- Martes 22 de abril: El vuelo fue devuelto a Miami por una alerta de humo en cabina. La carga permaneció en custodia aeroportuaria varios días.
- Viernes 25 de abril: Arribo a Ecuador.
- Sábado 26 a domingo 27 de abril: La carga es pesada dando un canal de Aforo automático por parte de Aduana. • Lunes 28 de abril: Liberación de la carga para su retiro.
- Lunes 28 de abril: Liberación de la carga para su retiro.
Lo que Airbox sí hace (y lo que no)
Queremos ser enfáticos en lo siguiente:
✳️ Airbox puede abrir encomiendas únicamente para efectos de embalaje y consolidación, siempre de manera superficial y visible.
❌ No realizamos inspección técnica, electrónica ni desmontaje de objetos.
❌ No contamos con autorización legal para desarmar parlantes, electrodomésticos u otros dispositivos electrónicos.
Esta limitación está claramente estipulada en las regulaciones que rigen los servicios courier. La inspección a fondo de contenidos —incluyendo detección de elementos ilícitos ocultos— corresponde a las autoridades aeroportuarias, de seguridad y control aduanero, tanto en origen como en destino.
Evidencia y transparencia
Airbox ha puesto a disposición de las autoridades competentes el video completo del manejo de la carga en Miami, desde su ingreso hasta su despacho. Este material demuestra, sin lugar a dudas, la trazabilidad y corrección en cada etapa del proceso. No existe ninguna manipulación sospechosa ni conducta irregular atribuible al equipo de Airbox.
🎥 Video completo del manejo logístico en Airbox Miami
Reflexión institucional
Este caso pone en evidencia una problemática más amplia: la exposición y la facilidad con la que estructuras criminales pueden intentar infiltrarse en procesos logísticos internacionales sin dejar rastros visibles.
Nos preocupa, además, el manejo mediático del hecho, en el que se mencionó al courier antes de contar con elementos técnicos claros que establezcan responsabilidad directa. Esto daña injustamente la reputación de empresas serias, y distrae del verdadero objetivo: identificar a los responsables reales.
“Airbox ha colaborado, colabora y colaborará con todas las instancias legales que requieran información. No tenemos nada que ocultar. Nuestra reputación es nuestra carga más valiosa.”